miércoles, 24 de agosto de 2011

Inventario de la vida

1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?
Realmente cuando hoy me levante, no sé si pueda asemejar esta sensación con estar vivo pero sentí una gran felicidad,  emoción y  nerviosismo, el pensar que empezaría otro día en el cual esperaría lo que fuera y lo que me llevara con él, no tenía una meta pero si planes a desarrollar en el transcurso del día, tal vez eso es lo que me causaba esos sentimientos. Algunas veces creo que la vida no tiene sentido pero es en ese momento cuando me pregunto, ¿cómo debería ser la vida para que esta tenga sentido?; lo que me impulsa hace a seguir adelante es el apoyo que he tenido de mi familia amigos, todos mis seres queridos; me da confianza para seguir mi camino, tal vez aun no trazado pero si en constante construcción.
Vale la pena vivir, cada segundo, cada instante de nuestras vidas es importante, ya sea decayendo o alzando el vuelo; en la tristeza y en la alegría.
2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
La forma en que influyen los demás sobre mi depende de quien sea, en este caso puede ser fuerte cuando en realidad es alguien que estimo y aprecio demasiado, que ven por mi , pero es débil la influencia cuando no siento nada por el individuo. En ocasiones llego a pensar que cuando no conoces a la persona tiene un impacto más fuerte sobre alguna situación en particular porque te puede decir los hechos como son.

3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?
Mas que nada las actividades que realizo tienen un el aprendizaje  inconsciente,  y lo adquiero no solo hoy, todo el tiempo porque en ese caso, ¿Cómo podría saberlo? ¿Qué es necesario para mi aprendizaje y que no?; tanto en el ámbito académico como el familiar es importante tomar lo que es necesario para vivir.

4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?

Lo que más me encanta es remar y hacer ejercicio, pero debido al tiempo y la distancia se me dificulta y no me es posible, algo de lo que combinaba con esta actividad era leer, porque me relajaba mucho e incluso me entusiasmaba poder estar remando y a la vez leyendo. Otra de las cosas que quiero recuperar son mis hábitos alimenticios, comer a mis horas porque suelo saltarme comidas o realizarlas muy tarde.

5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
Estamos expuestos a las diferentes críticas y al temor a ser ridiculizados en el arte pero creo que es muy importante recalcar que es una buena manera para el crecimiento y desarrollo como individuos en este espacio; me encantaría aprender literatura y teatro, me llama mucho la atención y estoy familiarizado con la pintura y  la creación de figura humana, ¿me he limitado a su desarrollo? Claro que si y es algo que me encantaría retomar nuevamente.

6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?
Que no tengo una buena organización para mis actividades, ya que las planeo en determinados casos pero jamás las cumplo al pie de la letra y me retraso en las mismas, pero sé que puedo remediarlo.

7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?
En el transcurso del ejercicio pude darme cuenta que su objetivo era causar un efecto de sentido sobre mí, tenía ese  propósito, lo puedo definir como una auto reflexión; cada pregunta me hacia hablar conmigo mismo, de cómo pienso sobre las cosas, que es lo que hago y  no hago, en que he cambiado en el pasar del tiempo y que es lo que quiero realizar, que metas, y, lo más importante, si las emprenderé o no.
8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana y tu manera de pensar?
Considero que crezco como persona, como individuo, en ocasiones con problemas y en otras no tanto, veo los cambios e ideas que he tenido a través del tiempo, siento que no solo me desarrollo exteriormente, también en el interior; tengo que detallar algunos puntos en mi vida y otros mejorarlos. Pero ante todo nunca debo de perder mi optimismo y mi voluntad de fuego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario